Un espacio de reflexión y debate del Grupo de Trabajo del Colegio Público Ventura Rodríguez. Curso 2013-2014

miércoles, 27 de noviembre de 2013

POSIBLE PLATAFORMA DIGITAL PARA LA REVISTA

Hola, compañeros.
Investigando por "La Red" he encontrado una plataforma que podría servirnos para crear nuestra revista.
Cumple los requisitos de ser sencilla, intuitiva y utilizable en muchos sistemas operativos.
Tras el salto de línea, os dejo unos vídeos, a ver que os parece.
Joomag.
Joomag (tutorial en inglés, mucho más completo)

PEDRO MOLINA

domingo, 24 de noviembre de 2013

Hola compañeros. aquí os pongo, al igual que la semana anterior un amplio resumen ( ¿puede ser amplio un resumen? hummm) de la sesión del otro día. El acta oficial está en los borradores, de modo que os agradecería que le echaseis un vistazo por si algo no os cuadra.
Alberto
SESIÓN 2

En esta sesión se realizó una exposición por parte de los componentes del grupo de los aspectos más destacados que habían observado en el documento entregado por Javier " Claves para enseñar a escribir" de Joaquim  Dolz.
También se habló, aunque brevemente, sobre las conclusiones que se extraían del estudio realizado por Rosario Rrroyo González y  Francisco Salvador Mata " El proceso de planificación en la composición escrita de alumnos de educación primaria".
Se coincide en  la importancia que ha de tener el alumno en comunicarse y que ese debe de ser el punto de partida de cualquier actividad. Se estableció un pequeño debate sobre cómo llevamos a cabo la composición escrita en nuestras clases y si verdaderamente creamos en el alumno una intención comunicativa.
Parece claro que solemos poner mayor énfasis en la estructura formal del texto y en su gramática que en la función comunicativa del texto elaborado por los alumnos.
También convenimos que en raras ocasiones  se planifica el texto, se relee y se vuelve a construir.
Las experiencias realizadas indican que parece mejor trabajar en grupos reducidos  ya que se suelen obtener mejores resultados.
También encontramos que al alumnado le cuesta generar ideas sobre una propuesta concreta, bien porque tenga dificultad para ello o bien porque es una actividad poco frecuente y no está habituado a desarrollar y exponer sus ideas.
En la última parte de la sesión Javier expuso a tavés de una presentación en power point cuáles son las principales líneas teóricas de los diferentes enfoques sobre composición escrita. Éste documento será subido al blog y estudiado con mayor detenimiento para en la siguiente sesión tener una idea clara de los diferentes enfoques y crear una línea teórica propia dl grupo de trabajo.
Pedro y Javier nos aclararon dudas respecto al blog y aclararon aspectos técnicos del mismo.
Al final de la sesión se estableció que la creación de la revista digital se realizará en las primeras sesiones de enero del próximo año, que el logo y secciones de la misma serán elegidos por el alumnado.
En la sesión del próximo miércoles se establecerá el formato de la revista y la manera de llevar a cabo las diferentes actividades que derivarán de ella.

Nos vemos el próximo miércoles donde siempre.
un saludo a todos


viernes, 22 de noviembre de 2013

PARA SEGUIR ESTUDIANDO...

Hola, compañeros /as:  
En línea con lo que venimos tratando, el marco teórico, os traigo aquí un documento que considero el más clarificador para dar una visión global y certera (a mi juicio)  del asunto y evitar perdernos en una marabunta de documentación. 

En este artículo nos plantean, como dicen las primeras líneas,  los 4 enfoques didácticos (basado en gramática, funciones, proceso o contenido) y los explica con un lenguaje claro, sencillo y esclarecedor y, para cada uno de ellos, trata el origen y las influencias, las características generales,  las diferencias entre unos enfoques y otros, cómo abordan los contenidos cada uno, cómo se organiza una clase de lengua  y un muy interesante aspecto: un ejemplo de un mismo ejercicio visto desde cada perspectiva.  

Creo que ilustra muy bien el objetivo que nos hemos planteado  y puede servir de punto de partida para el debate y la reflexión.

 
ENFOQUES DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.

de Daniel Cassany,  publicado en la Revista  Comunicación, Lenguaje y Educación.


JAVIER.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

SESIÓN 1

GRUPO DE TRABAJO
ACTA DE LA SESIÓN

TÍTULO: La revista digital como herramienta para la mejora de la composición escrita
CENTRO: CEIP Ventura Rodríguez (Ciempozuelos)

Reunión Nº:
1
Fecha:
12 noviembre 2013
Hora inicio:
Hora fin:
16.00
18.00

Temas tratados:      
à - Exposición de actividades y tareas que realiza el profesorado de cada ciclo para trabajar la composición escrita de los alumnos.
- Reflexión sobre las actividades expuestas por los miembros del grupo
-Dificultades encontradas en los diferentes niveles educativos sobre la composición escrita de los alumnos.
-Creación de un blog en el cual los miembros del grupo puedan interactuar , así como expresar opiniones sobre la documentación trabajada en las diferentes sesiones.

Acuerdos tomados:
à - Participación activa en el blog y creación de distintos apartados en el mismo dedicados a la reflexión sobre la documentación trabajada, trabajos del alumnado que se estimen oportunos, actas de las sesiones, actividades trabajadas en las sesiones presenciales y trabajos y documentación realizados en las sesiones no presenciales.
- Realización desde casa de al menos una entrada en el blog.
- Búsqueda de material teórico referido a la composición escrita.
- Javier Arias pondrá a disposición del grupo un documento titulado "Claves para enseñar a escribir".

Temas previstos para la próxima reunión:
à Revisión y análisis de diferentes marcos teóricos referidos a la composición escrita.

Observaciones:
à

                                                                  El Responsable del Grupo de Trabajo

                                                                  Fdo.:


                     Alberto Javier Arranz Martín


lunes, 18 de noviembre de 2013

DOS DOCUMENTOS PARA EMPEZAR

Aunque tenemos  el documento fotocopiado  enlazo aquí el artículo CLAVES PARA ENSEÑAR A ESCRIBIR,  de Joaquim Dolz (extraído de la magnífica web  Leer.es  ).

El segundo artículo que creo interesante para abrir futuros debates se titula

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Los autores son  ROSARIO ARROYO GONZÁLEZ y  FRANCISCO SALVADOR MATA y exponen los resultados de una investigación que llevaron a cabo con alumnos de Primaria. Mediante el estudio de casos identificaron las operaciones que tienen lugar en la planificación de composición escrita y las dificultades de los alumnos al ejecutar dichas operaciones.
También nos dan algunos consejos finales para prevenir y reorientar esas dificultades de los alumnos.
Espero que os (nos) sean provechosos.
 
Javier


domingo, 17 de noviembre de 2013

documento

Hola de nuevo.
Lo siento, pero voy poco a poco. Mi destreza con estas cosas es nula. Quería poneros un enlace, pero lo que hace es descargar un documento, de modo que intentaré poner aquí el documento y listo, lo malo es que tampoco encuentro lo de adjuntar,  así que va a continuación de este rollo que os estoy soltando. A  ver  que os parece. A mi me parece interesante la parte dedicada a las cualidades del texto escrito. Aunque también hay más cosillas.
Bueno, ya me contaréis.

LA COMPOSICIÓN ESCRITA COMO PROCESO
Adaptado por: Luz Adriana Hincapié y Ana Marta Salcedo.
Licenciadas en Español y Literatura. Universidad de Antioquia.

Tradicionalmente, la enseñanza de la expresión escrita se ha centrado más en el resultado que en el proceso de la escritura, es decir, el maestro no ha orientado sistemáticamente al alumno en cómo hacerlo. En nuestro medio académico ha sido reconocido y discutido el serio problema que enfrentan muchos estudiantes, e inclusive algunos profesionales respecto a los procesos de lectura y escritura. Partiendo de esta deficiencia, se hace necesaria una propuesta que tenga en cuenta que la función cognitiva del lenguaje ya que los individuos requerimos del lenguaje para la adquisición, apropiación y aplicación de todo conocimiento. Una de las manifestaciones del lenguaje es el texto escrito, el cual es planteado por Álvaro Díaz1 como una muestra de la lengua sobre un determinado tópico, conformada por uno o más enunciados coherentes y concebida con un propósito comunicativo específico. La palabra texto proviene del latín textus, tejido. Etimológicamente, un texto es un tejido, un entramado de significaciones cuyos hilos se entrecruzan coherentemente. Los textos pueden ser orales, escritos, en prosa o en verso.

Cualidades de un texto escrito. Un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades:
1) Propósito Comunicativo: Todo el que escribe debe tener una intención comunicativa específica: roporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto o un
estado de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información, etc.
2) Sentido Completo: El texto es una manifestación lingüística relativamente independiente, cuya nterpretación depende fundamentalmente del la información que se suministra en su interior. Pero aunque un texto tenga sentido completo en sí mismo, de alguna manera su interpretación remite a otros textos lo cual se denomina intertextualidad. Un texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito. De este modo, la extensión de un texto depende del grado de complejidad de lo que se desea comunicar.
3) Unidad: La unidad se refiere a la cantidad de información que aparece en el texto. La falta de ésta hace que quien escribe pierda la intención comunicativa en alguna parte del proceso.
4) Coherencia: Es una propiedad semántica y pragmática del texto, dirigida hacia dos niveles: nivel microestructural (nivel intraoracional) y, nivel macroestructural (interoracional) Mediante la coherencia, la interpretación semántica de cada enunciado depende de la interpretación de quienes la anteceden y le siguen en la cadena textual, y también, de la adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias contextuales. Por eso un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo proposicional lógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relación lógico semántica. Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresión y la redundancia.
Al respecto, Van Dijk ha establecido tres clases de coherencia:
· Líneal, secuencial o local: es la que se mantiene entre las proposiciones expresadas por oraciones o secuencias de oraciones conectadas por medio de relaciones semánticas.
· Global: está determinada por la macroestucturas textuales. Caracteriza al texto como una totalidad -en términos de conjuntos de proposiciones y secuencias completas-.
· Pragmática: se dan en la adecuación permanente entre el texto y el contexto (las condiciones específicas de los interlocutores, la intención comunicativa, el tiempo, el lugar y demás circunstancias extraverbales).
5) Cohesión
Es un factor textual tan importante en la lectura como en la escritura. Se le ha relacionado con el éxito en la comprensión de lectura, con la capacidad de resumir y recordar textos y con el procesamiento de la información. La cohesión se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.
Principales mecanismos de cohesión:
1. La referencia: Este mecanismo permite establecer una relación entre un elemento del texto y otro u otros que están presentasen el mismo texto o en el contexto situacional. La referencia textual puede ser de dos
clases:
_ Exofórica: Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de la realidad o a factores extralingüísticos que no están en el texto, sino en el contexto. Ejm: Nosotros somos parte esencial de la Universidad de Antioquia.
_ Endofórica: Se presenta cuando la relación se establece con un referente que está en el mismo texto. Ejm: Nos hizo una oferta excelente, en ella describe todas las ventajas de la alianza. Cuando en el interior del texto se establece una referencia retrospectiva, es decir, cuando un término alude a otro ya mencionado se llama Anafórica. Si por el contrario, es prospectiva, anuncia algo, se le llama Catafórica.
2. La sustitución léxica: Es la operación de sustituir o reemplazar algún elemento del texto por otro con el que se alude al mismo contenido referencial. Ejm: Estuve reunido con el gerente de la compañía. En realidad, es un sujeto muy equilibrado.
3. La Elipsis: Consiste en omitir intencionalmente alguna palabra o frase del discurso sin que esto afecte su interpretación. Por lo tanto, el lector puede inferir sin ninguna dificultad. Ejemplo: Los tiranos conocen muy
bien a los hombres. No son tontos (los tiranos).
4. Los Conectivos: Son una gama de elementos conjuntivos con los que se establece una relación específica de (causa, consecuencia, énfasis, repetición, contraste, analogía, etc.) entre las proposiciones de un discurso.
La composición escrita como proceso
Escribir es un proceso en el que el pensamiento se expresa en términos lingüísticos de forma coherente, cohesiva y con unidad. Diversos autores han definido el proceso de composición escrita a partir de momentos o etapas, algunos de ellos son: El modelo de las etapas de Gordón Rohman y Wlecke (1964), el modelo de procesador de textos de Van Dijk (1977 y 1978), el modelo de habilidades académicas de Shih (1986) el modelo cognitivo de Flower y Hayes (1980 y 1981), el modelo de decir y transformar el conocimiento de Scardamalia y Bereiter (1992), entre otros.
A continuación se hace una breve descripción de las etapas o fases que generalmente debe realizar un escritor cuando se enfrenta a la tarea de construir un texto, es necesario tener en cuenta que estas fases no siguen un orden predeterminado, la escritura es un proceso cíclico que permite volver cada vez que se requiera al texto escrito.
Fase de invención o pre-escritural
Esta fase se refiere al momento en que el escritor empieza a descubrir ideas relacionadas con el tema sobre el cual va a escribir. Cada vez que el escritor se ocupa de la tarea de escribir emprende un proceso que le implica pensar, responder interrogantes, eliminar ideas, descartar posibilidades, y seguir pensando. Por lo tanto, es necesario ayudar al alumno a ver lo que tiene interés e importancia como materia prima para su trabajo. Es preciso entonces, que el docente idee estrategias para orientar al alumno en la explotación de sus propias experiencias mediante la activación de conocimientos previos.
La etapa de invención es una fase de búsqueda de respuestas a los interrogantes que se formulan los escritores. Existen una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.
Razones para Escribir: ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas ideas? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión? ¿Para expresar ideas personales? ¿Para divertir?. Estos son algunos de los motivos para escribir. Algunas veces existe más de una razón para hacerlo, estas deben reconocerse y tenerse en mente durante el proceso de escritura. Se pueden poner por escrito algunos de esos motivos y referirse a ellos ocasionalmente.
¿Quién es la Audiencia?: Es importante saber quién va a leer el escrito. En el salón de clase, en general, lo hace el maestro(a), pero también otra audiencia lo puede hacer, o una persona de Marte. Es conveniente anotar quién es la audiencia y referirse a ella ocasionalmente.
Encontrar un Tópico: Algunas veces el tópico lo escoge el Maestro(a) para una prueba o examen, etc. Sin embargo, en ocasiones el escritor es quién debe generar el tópico. Las experiencias personales, los eventos presentes o pasados, o lo que el estudiante se imagina se pueden utilizar. Hay que pensar en la audiencia y en lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir espontáneamente y generar pensamientos que permitan o ayuden a construir una historia. Se debe hacer una nota sobre el tópico y referirse a éste ocasionalmente.
Lluvia de Ideas: Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente [1]. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace una lista. Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto. Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tópico. ¿Se puede argumentar el tópico? Si es así, ¿cómo? ¿A que hace referencia el tópico? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué conoce la audiencia sobre el tópico? Ocasionalmente se puede referir a la lluvia de ideas.
Búsqueda, Investigación: ¿Qué sabe usted sobre el tópico? ¿Qué necesita saber? ¿Qué necesita saber la audiencia sobre éste? Busque o investigue al iniciar el proceso no después de que haya comenzado a escribir. Una vez que haya recolectado la información que necesita, refiérase a ella ocasionalmente. No todos los tópicos van a necesitar investigación.
Redacción del primer borrador
En esta fase se redacta la primera versión del texto. Los conceptos e ideas se expresan mediante oraciones y párrafos. El material seleccionado en la etapa de invención ahora se concretiza por escrito. El principal objetivo de la redacción de la primera versión no es la culminación de un texto perfecto, sino la organización y expresión de las ideas seleccionadas. Con la guía que proporciona la lluvia de ideas, los comentarios, los pasajes subrayados, y cualquier otra nota que se haya escrito en fichas, se redacta el primer borrador. En esta fase se pueden cometer muchos errores como repeticiones, rodeos e imprecisiones, etc., lo importante es corregirlos en el paso siguiente.
Fase de evaluación
La primera versión del texto es un borrador, es decir, la base de lo que será el texto definitivo; por esto es necesario detectar a tiempo las fallas, corregirlas y mejorar el escrito. Al evaluar el texto para mejorarlo se consideran aspectos de diversa índole:
El contenido: Realizando preguntas tales como:
_ ¿Se puede identificar con claridad el propósito del autor?
_ ¿Los detalles seleccionados son adecuados para sustentar ese propósito?
_ ¿Hay suficientes detalles? ¿Hay información irrelevante con el propósito del autor? ¿Hay unidad en el texto?
_ ¿Es adecuado el tratamiento del tema?
_ ¿Son convincentes los planteamientos?
_ ¿Se aprecia con claridad la relación entre los distintos conceptos e ideas?
La organización: Se pueden hacer al texto preguntas como:
_ ¿Aparece la información lógicamente organizada?
_ ¿Son claras las relaciones causales? ¿Faltan conectivos o expresiones de de transición que relacionen con más claridad el tipo de relación lógica que se desea establecer?
_ Las ideas obedecen a un orden cronológico?
_ ¿Existe algún pasaje incoherente?
_ ¿Hay una introducción adecuada que oriente al lector acerca de lo que va a leer?
_ Hay un final coherente con el tratamiento que se le dio al tema?
_ ¿A cada párrafo le corresponde una idea importante? * El estilo y el manejo del lenguaje
_ ¿Hay variedad en la estructura de las oraciones y párrafos? ¿No son las oraciones y los párrafos demasiado cortos o demasiado extensos?
Fase de revisión
En esta etapa el autor corrige los problemas, su labor es ahora la de mejorar la calidad de la redacción y la organización de las ideas. En este contexto revisar significa reparar o arreglar las imperfecciones detectadas. La revisión se realiza mediante cuatro procesos dirigidos a resolver problemas de contenido y de organización: Agregar ideas nuevas, adición; eliminar detalles irrelevantes para el desarrollo del propósito del texto, exclusión, cambiar palabras inapropiadas, sustitución y finalmente, reorganizar en forma apropiada la estructura de oraciones y párrafos, reordenamiento.
Redacción del texto final
Esta es la última fase del proceso. El texto se encuentra tal como va a aparecer definitivamente. Por tanto es la oportunidad para corregir algún error detectado. De esta manera, es importante realizar una lectura final tratando de identificar la claridad, concisión y precisión con que deben estar expuestas las ideas. En la edición final se debe atender a los siguientes aspectos: Ortografía, mayúsculas y puntuación, partes de las oraciones, que no haya repeticiones, errores en el tiempo de los verbos y concordancia en ellos; concordancia entre sustantivos y pronombres, información que falta o se ha perdido, los hechos deben concordar con la investigación, voz que se escogió para escribir el texto, foco del trabajo Si es posible se debe pedir a un compañero que revise y edite el trabajo. Después de que se hayan hecho las correcciones finales, el estudiante debe hacer una copia final limpia y bien presentada.
Referencias Bibliográficas
Díaz, Álvaro. (1999) Aproximación al texto escrito. Editorial Universidad de Antioquia.
Medellín. p.139
Traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo “The Writing


Hola colegas
Ya veo que andáis de relax porque no veo nada escrito. En fin, os cuento he guardado en borradores el acta de la primera sesión, con el formato original, no está publicada porque prefiero que le echéis un vistazo y si luego estáis de acuerdo pues se publica y así queda ya en el blog para que la vea el asesor del CTIF.
También he publicado una entrada en la que está el desarrollo de la sesión peor de manera más desarrollada, con las actividades realizadas , las reflexiones y conclusiones ( si me he dejado algo en el tintero no tenéis más que decirlo), así siempre podremos echar mano de lo elaborado.
Por último decir que ya me he leído el documento de Javier, no sé si esto va aquí o en los comentarios ( a ver si en la próxima sesión los expertos me iluminan). En el documento destacaría diversos puntos que me han llamado la atención y que sería oportuno reflexionar sobre ellos y que son los siguientes:

  • Se suele tomar la frase como unidad de trabajo, pero cuando nos expresamos por escrito no lo hacemos con frases aisladas sino con textos.
  • El error es un indicador del estado de conocimientos del alumno. Por eso, en lugar de reprenderlos y penalizarlos vale la pena estudiarlos y aprovecharlos para lanzar nuevas actividades y orientaciones.
  • Escribir un texto moviliza de una manera  u otra a la lectura. en el proceso de escritura nos releemos constantemente para poder avanzar.
  • Una situación de comunicación exige una unidad funcional de trabajo capaz de integrar los diferentes aprendizajes. Esa unida es el texto.
  • Una progresión en "espiral"supone abordar la diversidad textual en cada uno de los ciclos, retomando el trabajo que se realizó anteriormente pero proponiendo otros objetivos y otros contenidos más ambiciosos. ( Esto incide en un punto ya tratado en la primera sesión).
  • Escribir es una práctica social.
  • Trabajando con ejercicios aislados el alumno no consigue integrar nuevos aprendizajes sobre la producción textual
  • Aprender a escribir requiere tiempo. no es suficiente con una escritura ocasional sometida a un ritmo aleatorio.
  • Los textos han de releerse, revisarse de manera crítica y reescribirse.
  • Los métodos de enseñanza de la escritura conducen a la producción de textos relativamente estereotipados.
Como veis hay mucha tela que cortar, y eso que algunas cosillas no las he puesto y no he desarrollado nada, si no que me he limitado a transcribir algunas cosillas. Seguro que vosotros/as habéis visto aspectos diferentes o de más peso que podamos debatir y explorar en la próxima sesión.


SESION 1

Durante la primera sesión del grupo de trabajo se realizó una breve exposición por parte de los profesores participantes en el grupo de la metodología empleada con los alumnos para la realización de composiciones escritas.

En el tercer ciclo se realiza una introducción al tipo de escrito que se va a  trabajar. Se realizan lecturas de textos característicos que sirvan de motivación y de conocimiento de la estructura habitual de los mismos. Después se estructuran los textos y finalmente se realiza el trabajo. Ese texto es releído y analizado en el aula por el profesor y los propios compañeros. Tras este proceso se reescribe, dando forma al producto definitivo.
 También se han utilizado diversas técnicas como cambiar el final de una narración, inventar situaciones con unos elementos dados, realización de textos secuenciados pro los alumnos en los que cada uno realizaría una parte ...
 Estas últimas técnicas son compartidas por el resto de ciclos. Sin embargo se producen ciertas diferencias  en el caso de la realización de determinados textos, ya que aunque se ofrecen pautas sobre cómo ha de estructurarse y lecturas que sirvan como modelo de escritura , una vez realizado el texto por el alumno éste se da como finalizado y no se produce su reescritura.
En el caso del primer ciclo se determina que quizá se hace mayor hincapié en la ortografía y estructura formal del texto que en la composición propiamente dicha, lo que aportaría rigidez y falta de expresividad a los textos producidos por los alumnos.
En Ed. Infantil se realizan diferentes actividades sobre la estructuración y secuenciación del pensamiento, sobre todo de manera oral, ya que en esta etapa no hay dominio de la escritura, aunque en el último curso del ciclo se realiza una actividad llamada "el rincón de las sonrisas", que consiste en un buzón en el cuál los alumnos envían mensajes a otros (siempre que éstos sean positivos). Dichos mensajes son leídos con posterioridad por aquellos a los que van destinados. Esta actividad es motivadora para todos los aspectos del proceso lecto escritor.

Tras la exposición se determinaron qué errores, fundamentalmente, apreciamos en la producción de escritos por parte del alumnado y se abrió un espacio de reflexión sobre cuáles pueden ser las causas y si éstas derivan de una práctica docente errónea.
Principales dificultades encontradas en las producciones del alumnado:
Ø  Vocabulario limitado.
Ø  Errores ortográficos.
Ø  Poca fluidez verbal para exponer los pensamientos.
Ø  Dificultades para realizar resúmenes y producir historias de manera oral.
Ø  Errores en la secuenciación y estructuración de los textos.
Ø  Poca creatividad.
Ø  Falta de modelos de escritura.
Ø  Falta de motivación por las actividades propuestas.

Reflexiones sobre las dificultades encontradas:
  • La motivación para escribir parte de la intención comunicativa. Escribimos para comunicar algo a otra u otras personas mediante un código escrito. En el aula ese interés por la comunicación desaparece pues las actividades a realizar parten del profesor y es él quien determina cómo deben hacerse.
  • A veces no existen en el espacio escolar tiempos dedicados la expresión oral y que sirvan para una mejora de la estructuración del discurso, lo que aumentaría el vocabulario y la fluidez verbal del alumnado.
  • La expresión escrita tiene sus propias reglas, por lo tanto el discurso oral suele verse modificado cuando pasa a ser escrito.
  • Las actividades que se realizan en el aula una vez corregidas por el profesor no vuelven a ser utilizadas y no suele reflexionarse sobre ellas.
  • Muchas de estas actividades se realizan en casa por lo que el profesorado no observa el proceso de producción ni la intervención de otros agentes.
  • Las actividades escolares en los niveles más bajos suelen centrarse en el aprendizaje de la escritura, su mecánica y ortografía y alejarse de un modelo comunicativo.
  • Los textos que se presentan a los escolares en los primeros niveles, en ocasiones, o están cortados (en los libros de texto) con lo que se pierde la intencionalidad del texto o no tienen un discurso narrativo adecuado que sea comprensible y  que sirva como modelo al alumno para futuras producciones escritas.

En la última parte de la sesión se ha creado un blog que servirá como medio de comunicación entre los participantes del grupo y con el asesor del CTIF. Así mismo en él se volcaran todas las opiniones y cuestiones trabajadas, tanto en las sesiones presenciales como en las no presenciales. En él se podrán encontrar todos los documentos aportados  y los enlaces que propongan los miembros del grupo.
Finalmente y dado que Javier cuenta con documentación interesante respecto a la composición escrita, se ofrece para ponerla a disposición del grupo para ser analizada en posteriores sesiones.
Se establece que antes de la próxima sesión los miembros busquen documentación o títulos sobre la expresión escrita para su posterior análisis.
Eso es todo amigos. Nos vemos el próximo miércoles día 20 a las 16.00 en el aula de informática.